Saltar al contenido

Beber vino todos los días: Beneficios y contraindicaciones

cuantas copas de vino puedo beber al dia

Sabemos que has venido aquí para enterarte si beber vino todos los días es perjudicial para tu salud. Pero antes déjanos que te metamos en situación con un poquito de historia sobre el vino.

¿Sabías que la primera vez que se elaboró el vino con proceso de fermentación fue en Irán alrededor del 6000 a.C.? Como dato curioso también podemos añadir que durante mucho tiempo, el vino fue considerado una medicina.

A principios del siglo XX empezó a ser desaconsejado por estar directamente relacionado con problemas de alcoholismo. Pero hasta entonces fue utilizado como analgésico, desinfectante o para combatir la diarrea. Tanto fue así que incluso se utilizó para esterilizar el agua durante la gran epidemia de cólera de Alemania en 1892.

Índice

Descubre las propiedades y beneficios del vino

Durante los últimos años se han realizado estudios que apoyan el principio del uso beneficioso del vino sobre la salud gracias a sus propiedades, siempre desde el consumo moderado.

El vino con más propiedades beneficiosas para la salud es el vino tinto con su potencia antioxidante hasta 10 veces mayor que la del vino blanco. También es importante decir que los estudios realizados para el análisis del resto de propiedades beneficiosas para la salud están hechos casi en su totalidad con vino tinto.

Propiedades del vino

  • Minerales
    • Calcio  8,0 mg – Este mineral favorece al buen desarrollo de los huesos y los dientes.
    • Cobre  < 0,1 mg – Es fundamental para la formación del cerebro y el sistema nervioso, igual de esencial resulta para el funcionamiento del sistema nervioso y los vasos sanguíneos. También contribuye a la formación de colágeno en la piel y a evitar problemas en los huesos como la osteoporosis.
    • Fósforo  23,0 mg – Beneficia a la formación de los huesos y dientes, mejora el tránsito intestinal además mejora la memoria y la concentración.
    • Hierro  0,5 mg – Mejora el rendimiento físico y capacidades como la memorización o el razonamiento, lo que lo convierte en un mineral esencial para el desarrollo y el crecimiento.
    • Magnesio  12,0 mg – Es beneficioso para la vista, previene el cansancio y la fatiga, además ayuda con los problemas de colesterol y favorece al buen funcionamiento de los riñones.
    • Manganeso  0,1 mg – Está presente en la formación de hueso y tejido conectivo, ayuda a metabolizar la glucosa y es recomendable en actividades que impliquen un alto rango de oxidación, como pueda ser el deporte de alta intensidad u otras actividades como el consumo de alcohol.
    • Potasio  127,0 mg – Favorecen la comunicación entre los músculos y los nervios, ayuda en el buen desempeño de las células y es un buen diurético.
    • Selenio  < 0,1 mg – Tiene función antioxidante, también toma parte en el sistema tiroideo y ayuda a proteger contra las infecciones.
    • Zinc  0,1 mg – Ayuda al buen desarrollo del sistema inmune y el sistema nervioso, también influye beneficiosamente en el correcto funcionamiento del gusto y el olfato, además ayuda en la cicatrización y es un potente antioxidante.
  • Vitaminas
    • Vit. B1 Tiamina  < 0,1 mg – Ayuda a las células a transformar los carbohidratos en en energía.
    • Vit. B2 Riboflavina  < 0,1 mg – Es beneficiosa para unos glóbulos rojos sanos, también es beneficiosa para las superficies húmedas del cuerpo, como la boca los ojos o la vagina. Además previene contra malformaciones óseas y trastornos en el desarrollo del cerebro de los fetos.
    • Vit. B3 Niacina  0,2 mg – Esta vitamina del tipo B beneficia la digestión ayudando a transformar los alimentos en energía, también es beneficiosa para la piel y los nervios.
    • Vit. B5 Ácido pantoténico  < 0,1 mg – Es necesaria para el desarrollo del cuerpo y para metabolizar los alimentos, también es necesaria en la producción de ácidos grasos.
    • Vit. B6 Piridoxina  < 0,1 mg – Reduce la presión arterial, ayuda a metabolizar las proteínas y refuerza el sistema inmune, además ayuda al proceso de la digestión.
    • Vit. B11 Carnitina  < 0,1 mg – Participa en transformación de ácidos grasos en energía, desintoxica el organismo de amoníaco y facilita la oxidación de la glucosa y los ácidos grasos de la pared arterial, también disminuye el riesgo de que se acumulen depósitos de grasa en el hígado.

Beneficios del vino

beneficios del vino

Contraindicaciones del vino

Como todos sabemos el consumo excesivo de alcohol puede ser muy dañino para la salud.

Incluyendo varios tipos de riesgo para la salud como:

  • Enfermedad infecciosa
  • Cáncer.
  • Diabetes.
  • Enfermedad neuropsiquiátrica.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • Enfermedad del hígado y el páncreas.
  • Lesiones no intencionales e intencionales.

¿El vino engorda?

A pesar de que su aporte calórico y contenido en carbohidratos son relativamente altos, el vino tinto contiene un compuesto natural llamado piceatannol, similar al resveratrol pero capaz de restringir la capacidad de desarrollar células grasas.

También ayuda a adelgazar al cuerpo activando la lipoproteína lipasa que es la responsable de convertir las grasas en energía.

Pero ojo! esto no es ninguna magia y hay que recordar no sobrepasar nunca la recomendaciones del consumo beneficioso del vino y del consumo moderado de alcohol que podrás ver si sigues leyendo.

Calorías del vino cada 100 ml

  • Energía 83Kcal
  • Carbohidratos 2.5g
  • Proteína   0g
  • Grasa total   0g
  • Colesterol 0mg
  • Fibra dietética   0g
el vino engorda

¿Conoces los distintos tipos de vinos?

Hay muchas maneras de clasificar el vino, color, elaboración, tipo de uva… Vamos a ver algunos de los tipos de vinos más notorios y las maneras de clasificarlos.

Empecemos por lo básico:

Tipos de vino según su color

  • Tinto: Este color tan característico se obtiene por la variedad de uvas, la manera de elaborarlo o su maduración.  La elaboración de estos vinos se realiza conjuntamente de el mosto y los hollejos (las pieles) de la uva, transmitiendo al caldo esos colores tan intensos que pueden ir desde el rojo claro hasta prácticamente el negro.
  • Blanco: El vino blanco carece de pieles en el el momento de su elaboración, solo usan los mostos de uvas blancos, consiguiendo así esos magníficas tonalidades que van desde un to amarillento parecido a la paja hasta un precioso tono oro.
  • Rosado: Para conseguir este vino se utilizan mostos de variedades de uvas blancas, la diferencia principal con el blanco es la maceración inicial de este, la cual dura varias horas hasta que llega a adquirir estos matices de color tan delicados.
  • Clarete: La singularidad de este vino es que en la elaboración se utilizan hollejos de uvas tintas y el mosto de variedades de uvas blancas, consiguiendo así ese rojo brillante de gran intensidad.

Tipos de vino por su contenido en azúcar

  • Seco: Se considera seco cuando cuando su contenido de azúcar es inferior a 4 g/l y la diferencia con ácido tartárico por litro es inferior a 2 g.
  • Semiseco: Se considera semiseco cuando cuando su contenido de azúcar es inferior a 12 g/l y la diferencia con ácido tartárico por litro es inferior a 10 g.
  • Semidulce: Se considera semidulce cuando cuando su contenido de azúcar es inferior a 45 g/l y la diferencia con ácido tartárico por litro es inferior a 10 g.
  • Dulce: Se considera dulce cuando su contenido de azúcar residual es superior a 45 g/l.

Tipos de vinos por la variedad de la uva

Entre las variedades de uvas podemos hacer una clara distinción, las tintas y las blancas. A continuación vamos a ver las variedades más famosas de ambas:

Variedades de uvas tintas

  • Cabernet Sauvignon: Autóctona de Burdeos (Francia), cultivada en varias partes de España esta variedad proporciona vinos intensos y con sabores muy afrutados.
  • Garnacha: Esta variedad española es idónea para elaborar rosados y vinos jóvenes con mucho cuerpo y alta graduación, también es muy usada para mezclar con otras variedades en vinos para envejecer.
  • Tempranillo: Variedad autóctona de La Rioja extendida por buena parte de la península, altamente valorada por su alta calidad debido a su gran equilibrio y aroma.
  • Merlot: Otra de las variedades Francesas más extendidas por todo el mundo. Esta uva es muy apreciada por la amplia variedad de matices y gran aroma, que se ve potenciado durante su envejecimiento.
  • Syrah: Otra de las variedades francesas más conocidas y utilizadas para elaborar vinos con mucho cuerpo y alta concentración de taninos.
  • Cariñena o Mazuela: Esta variedad es muy apreciada en Aragón, La Rioja y Cataluña para crianza gracias a su acidez, color y su alta concentración de taninos.
  • Graciano: Una de las variedades más apreciadas en La Rioja y Navarra para producir crianza gracias sus colores intensos y su grado de acidez.
  • Mencía: Usada mayormente para elaborar vinos jóvenes y rosados de carácter aromático y afrutado.
  • Pinot Noir: Otra de las variedades más famosas de la uvas de la región de Borgoña, muy utilizada para elaborar vino dulces y afrutados, pero sobre todo para producir champagne y cava.
  • Alicante o Garnacha Tintoreta: Autóctona de Aragón esta variedad de color tinto tan característico es una uva que produce vinos muy afrutados y de baja acidez.
  • Bobal: Proveniente del levante español, con esta uva se producen mayormente vinos jóvenes tintos y rosados de mezcla con otras variedades.
  • Maturana: Variedad autóctona de La Rioja y que se utiliza en exclusiva en esta comunidad. Esta uva es muy apreciada para elaborar caldos gracias a baja acidez y alto contenido en azúcares.
  • Monastrell: Una variedad muy usada para producir vinos de alta graduación, gran aroma y sabor dulce en la región del levante.

Variedades de uvas blancas

  • Macabeo o Viura: Es la variedad de uva blanca por excelencia utilizada en La Rioja para la elaboración de cavas y vinos de crianza.
  • Albariño: Una variedad de uva gallega de gran reconocimiento usada para la elaboración de vinos blancos de carácter ácido y alta graduación.
  • Riesling: Esta variedad procede de Francia, y en España es cultivada mayoritariamente en Cataluña y Huesca, Utilizada para la producción de vinos secos con matices florales y afrutados.
  • Moscatel: Esta variedad de aroma moderado es la más utilizada para la realización de vinos dulces y moscatel.
  • Chardonnay: Originaria de la Borgoña francesa, es una de la más cultivadas por todo el mundo gracias a su gran capacidad de adaptación. Utilizada en su mayor parte para la producción de vinos jóvenes y champagnes.
  • Godello: Variedad recurrente para la crianza muy utilizada en Galicia y León para hacer vinos de apreciable acidez y nivel de alcohol.
  • Malvasía o Subirat: Muy utilizada para hacer vinos blancos dulces y generosos.
  • Sauvignon Blanc: Proveniente de Francia esta variedad es utilizada para crear vinos secos con una acidez equilibrada.
  • Verdejo: Esta uva es la utilizada para D.O. Rueda y sus vinos resultantes de esta uva son característicos por su aroma, color y sus matices cítricos.
  • Airén: Autóctona de La Mancha esta uva es una de las más utilizadas tanto dentro como fuera de nuestro país para mezclar con otras variedades.
  • Palomino o Listán: Esta variedad de alto contenido en azúcar es la más común en elaboraciones de vinos generosos de Jerez como los amontillados, olorosos, o manzanilla entre otros.
  • Pedro Ximénez: Una de las variedades más apreciadas para vinos dulces por su concentración de azúcares.
  • Xareló: Autóctona de Cataluña esta uva además de ser utilizada para hacer cava, sus vinos son de aromas cítricos y de alto contenido alcohólico con notable acidez.

¿Cuantos copas de vino puedo beber al día?

En este caso hay un límite de consumo que viene determinado por la cantidad de alcohol que contiene el vino.

cuantas copas de vino puedo beber al dia

Según los estándares de bebidas alcohólicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) las siguientes bebidas pueden considerarse como uno de estos valores estándar:

  • 330 ml de cerveza al 5%
  • 140 ml de vino al 12%
  • 90 ml de vinos fortificados (por ejemplo jerez) al 18%
  • 70 ml de licor o aperitivo al 25%
  • 40 ml de bebidas espirituosas al 40%

Conteniendo cada una de ellas una proporción de 13 g de alcohol.

Siguiendo estas recomendaciones de la OMS, el consumo de riesgo cualquier consumo de alcohol comprendido entre 20 y 40 g en mujeres y entre 40 y 60 g para hombres.

Lo cual nos indica que el límite de copas de vino que podemos beber en un día no debería superar las 2 copas al día en mujeres y 3 en hombres. 
Esto nos indica donde está el límite de riesgo del consumo de alcohol en general, pero un estudio del 2018 determina que el consumo idóneo de vino que podemos beber en un día asociado con beneficios para la salud es de 1 vaso (150 ml) en mujeres y 2 vasos en hombres (300 ml).